CANAERO anuncia nuevo director

Se trata de Rodrigo Pérez-Alonso González, quien sustituye en el cargo a Alejandro Cobián.
El nuevo directivo de la Cámara fue elegido en 2013 como uno de los Young Global Leaders del Foro Económico Mundial (World Economic Forum).
Ciudad de México, 1 de noviembre de 2017.- El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) eligió por unanimidad de votos a Rodrigo Pérez-Alonso González como director general del organismo, durante el Consejo Directivo del pasado 11 de octubre del presente año.

El nuevo director de la Cámara “tendrá como principal labor seguir trabajando en la generación de una regulación que esté acorde a las mejores prácticas internacionales y en la mejora continua de la infraestructura aeroportuaria”, apuntó Sergio Allard, Presidente del Consejo de la Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO).
“Hoy iniciamos una nueva etapa en la CANAERO y exhortamos al nuevo director general a encabezar un liderazgo en el que prevalezca la coordinación entre los afiliados y una agenda de trabajo en beneficio de los derechos de los usuarios y principalmente el desarrollo competitivo del sector aéreo del país”, agregó Sergio Allard.
Pérez-Alonso González es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con las maestrías en Administración Pública y en Políticas Públicas, por la Universidad de Harvard y la University College de Londres (UCL), respectivamente.
Durante su trayectoria profesional dentro de los sectores público y privado, el recién nombrado director de CANAERO ha ocupado distintos cargos entre los que destacan los de Diputado Federal de la LXI Legislatura; Director de Asuntos Corporativos de Televisa, Asesor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y Director de Planeación de Telecomunicaciones de México (TELECOMM – TELÉGRAFOS).
Con esta y otras acciones, la CANAERO refrenda su posición como organismo promotor del desarrollo sostenible de la industria aérea en México, sector que aporta 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de un millón de empleos en el país.