Retos del periodismo ante una sociedad altamente comunicada
- Redacción Apyt
- 17 may 2018
- 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y Grupo SURA a través de sus filiales Seguros SURA y SURA Asset Management realizaron la presentación del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, el cual se entregará en Medellín, del 3 al 5 de octubre, en el marco del Festival Gabo.
Con un desayuno para periodistas, directores y editores de medios, en la Ciudad de México, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y SURA hicieron la presentación del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, el cual se entregará en Medellín, del 3 al 5 de octubre, durante el Festival Gabo.
En el evento, que fue el cierre de una gira que también visitó Santiago de Chile y Buenos Aires, se promovió la convocatoria a las cuatro categorías del Premio Gabo, la cual estará abierta hasta el 24 de mayo, se presentaron los componentes del proyecto Red Ética y se realizó una invitación al Festival Gabo.
Jaime Abello Banfi, director general de la FNPI, y Jon Lee Anderson, cronista estadounidense y miembro del Consejo Rector de la Fundación, participaron en una charla en torno a una reflexión: ¿cuál es el papel y las funciones del nuevo periodismo?
Jaime Abello, invitó a los periodistas mexicanos a postular sus trabajos al prestigiado premio de periodismo latinoamericano. Adelantó que el 24 de mayo es la fecha límite para que los periodistas participen en alguna de sus cuatro categorías: texto, imagen, innovación y cobertura.
Por su parte, el periodista estadunidense Jon Lee Anderson, expresó que nunca antes había concebido ser un periodista militante “pero hay que ser un militante de la democracia, no podemos quedarnos al margen”, expresó respecto al trato opresor del régimen del presidente Donald Trump para hacia los representantes de medios de comunicación.
Comentó que las redes sociales son nocivas para la democracia alrededor del mundo, pues ayudan a los “malandros” que se encuentran hoy en el poder a actuar en contra de sus opositores.
Indicó que “más allá del duelo político que se está dando en México, el resultado será clave para América Latina, porque se trata de las elecciones para México como nunca antes en su historia” y la elección del próximo mandatario será clave para la región latinoamericana.
Para Anderson, “el periodismo adopta facultades de criterio para mejorar la sociedad en que se vive, pues vivimos en tiempos muy inciertos, en los que el trabajo del periodista es fundamental, en el que debe lidiar con lo invisible, como las fake news”.
Anderson analizó el papel de las redes sociales, que suponen un reto mayor para los poderes, pero advirtió sobre un cambio importante, como en el caso de Vladimir Putin y Cambridge Analytica, en los que los gobernantes han entendido cómo funcionan y han desarrollado estrategias para ponerlas al servicio de sus intereses políticos y comerciales.
Comentó que ante eso debemos erigir un nuevo código de comportamiento propio y hay que adoptar medidas de seguridad, físicas, en los países donde se matan periodistas, pero también cibernéticas, cuando se trabaja en el medio virtual. “Hay que tener muy claro quiénes son los referentes del periodismo, pero no perder de vista nunca a quiénes sirven, porque el panorama es muy confuso”.
Jaime Abello recordó la relación del Premio con México, donde nació y se desarrolló la primera versión del Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI, que se entregó hasta 2009 en la ciudad de Monterrey. También nombró a los ganadores y finalistas mexicanos del Premio Gabo, varios de ellos presentes en el evento, como Daniel Lizárraga, ganador en 2015 por La Casa Blanca de Peña Nieto, y Consuelo Morales, ganadora junto al equipo de Pie de página en 2017 por Buscadores de cuerpos en un país de desaparecidos.
Recordando la frase de García Márquez: “No basta con ser el mejor si no que se sepa”, Abello invitó a los periodistas mexicanos a postularse, hasta el 24 de mayo, al Premio Gabo, por el sentido, valor y eficacia que tiene para mostrar nuevos referentes e inspirar a otros periodistas frente a los retos que se presentan antes los nuevos modelos de negocio y los dilemas éticos que día a día enfrentan.
Por su parte, Adolfo Arditi, de Sura, destacó la importancia de apoyar proyectos como Ética y el Premio y Festival, por su valor pedagógico, pero también por la defensa y puesta en valor de la libertad de expresión, lamentando la muerte del periodista Juan Carlos Huerta en Tabasco, justo un año después del asesinato de Javier Valdez en Culiacán.
Comments