Cerraduras electrónicas, cómo tener segura tu casa


Los dispositivos digitales de seguridad para el hogar ganan terreno, especialmente ahora que, por ejemplo, podemos rentar un lugar sin habernos visto con el dueño, basta que nos comparta la clave de acceso. Al mismo tiempo, esto permite reforzar la seguridad de la vivienda, ya que no se puede clonar como una llave. En Inmuebles24 te contamos más sobre esto.
“Estos dispositivos pueden ser operados a través de códigos, apps o tarjetas magnéticas, y huellas dactilares. Por otro lado, se evita la posible pérdida de una llave física, y eso hace muy cómodo su uso; sin embargo, hay que considerar pros y contras antes de instalarlos” señala Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24.
¿Por qué son útiles?
Muchas cerraduras electrónicas permiten que puedas abrir la puerta a un visitante o a un servicio de entrega sin estar físicamente en tu casa. Algunas se pueden programar para accesos temporales para familiares o ayudantes domésticos y así tener control de entrada.
Estas cerraduras inteligentes funcionan a través de tecnología Bluetooth o WiFi, lo que las hace fácilmente manejables desde nuestros dispositivos móviles. Incluso algunas de estas cerraduras cuentan con cámaras y sistemas de reconocimiento facial o de huellas dactilares para brindar un nivel de seguridad adicional a tu inmueble.
Recuerda que el costo de las cerraduras electrónicas puede variar de acuerdo con variables como: funcionalidades, tamaño, marca, etc. Lo ideal es que investigues cuál se adapta mejor a las necesidades de tu vivienda y hagas comparativos de costos de equipo, instalación y mantenimiento.
Algunos contras
Por otra parte, aunque es indudable que aportan mucha comodidad y facilitan la vida de quienes las usan, un corte de energía o fallos en la batería pueden dejar la cerradura inoperante, lo cual impida el ingreso o salida de la casa, lo cual puede ser un grave problema en un momento de emergencia.
“Procura tener un plan de acción por si sucede una falla eléctrica y no puedes activar tu cerradura. Prever esto puede evitarte sustos. Consulta con el especialista en seguridad que ayude a instalar el sistema qué puedes hacer en caso de corte de energía o falla en el software de tu cerradura. Esto te dará tranquilidad y sobre todo, te dará una idea de qué hacer ante una emergencia”, explica González Montoya.
Por otra parte, al tratarse de un dispositivo electrónico vinculado a sistemas WiFi o Bluetooth también están expuestos a ciberataques. Por ello, también es recomendable la encriptación de datos y proteger la red WiFi con contraseñas seguras y cifrados avanzados.
Otra forma de mantener seguro el software es actualizarlos regularmente para prevenir vulneraciones a nuestro sistema de seguridad residencial.
Comments