Día Internacional del Diseño: espacios creativos para el bienestar y la productividad laboral
- Noticias Apyt
- hace 11 horas
- 3 Min. de lectura

Las oficinas con luz natural y elementos biofílicos pueden incrementar hasta en 15% la productividad y reducir significativamente el estrés.
En el marco del Día Internacional del Diseño, WeWork destaca cómo sus espacios en México están pensados para generar bienestar emocional, concentración y conexión humana.
En México donde el 64% de los trabajadores opera bajo esquemas híbridos y el 84% declara sentirse más productivo en modelos flexibles, la forma en que se diseñan los espacios de oficina cobra una nueva relevancia. Ya no se trata de cubículos o salas de juntas, ahora se busca que el entorno dialogue con quienes lo habitan, promueva la colaboración, la concentración y, sobre todo, sea un espacio cómodo.
Con esta visión, y en el marco del Día Internacional del Diseño, que se conmemora el 27 de abril, WeWork celebra el diseño como una herramienta estratégica para transformar la forma en que trabajamos. En sus 22 ubicaciones activas en México, distribuidas entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, cada sede ha sido creada para fomentar la creatividad, la colaboración y la inspiración.
“Nuestro objetivo es crear comunidades que vivan el diseño como parte de su día a día. En cada país buscamos entender cómo trabajan las personas, cuáles son sus hábitos, y a partir de eso ajustamos tanto el diseño como la funcionalidad de los espacios para que se sientan naturales, auténticos y conectados con el entorno local”, comenta Alejandra Curutchet, Senior Delivery Project Manager de WeWork.
Diseño como experiencia: más allá de la estética
WeWork aplica una fórmula basada en principios como la iluminación natural, materiales nobles, obras de arte comisionadas, mobiliario ergonómico y una paleta de colores que promueve la calma. En cada sala común, incluso los libros están seleccionados cuidadosamente y temas como emprendimiento, cultura, liderazgo y desarrollo personal son colocados de forma estratégica para inspirar a los miembros a crecer, aprender y conectar.
Además, cada espacio incorpora elementos únicos que celebran la cultura y creatividad locales. Uno de los sellos más distintivos de WeWork es su apuesta por el arte como medio para generar pertenencia. Murales, esculturas, gráficos y neones creados por artistas locales, se integran a cada sede como un recordatorio de que el trabajo puede ser también un acto creativo.
Tal es el caso de WeWork Reforma Latino, un ejemplo de cómo el diseño puede transformar un rascacielos corporativo en un espacio colaborativo vibrante, gracias a la alianza con estudios y marcas como Rococo, Biyuu, StudioRoca, Duco Lab, Dos Coyotes y Diez Company.
Asimismo, los espacios incorporan elementos naturales (diseño biofílico) como plantas, texturas orgánicas y luz natural, lo que genera un aumento del 15% en la percepción de bienestar y hasta un 15% de empleados más creativos, según estudios de neuroarquitectura. Esto no es casualidad pues el 90% del tiempo lo pasamos en interiores, y cuando estos no son cómodos y agradables, el riesgo de estrés, insatisfacción e incluso enfermedades aumenta significativamente.
“El arte y el diseño tienen el poder de conectar a las personas. Desde la elección del mobiliario hasta la curaduría de las obras que visten las paredes, se debe buscar un entorno que no solo se vean bien, sino que se sienta bien pues, al final del día, es donde pasamos la mayoría del tiempo”, Alejandra Curutchet, Senior Delivery Project Manager en WeWork.
En el Día Internacional del Diseño, WeWork recuerda que el futuro del trabajo no solo se planifica, se diseña. Es lo que permite que personas de distintos perfiles, industrias y estilos de vida encuentren un punto común, es decir, un lugar donde trabajar sea agradable.
Comments