top of page

El dólar retoma terreno: incertidumbre, aranceles y debilidad interna frenan al peso mexicano

Foto del escritor: Noticias ApytNoticias Apyt

Semana volátil para el cruce que le ha tocado conocer importantes referencias macroeconómicas para ambas economías; atrás parecen quedar los avances del peso frente al dólar, esto luego de las declaraciones de la FED que estima conveniente mantener el plan de llevar a cabo 2 recortes en la tasa de interés durante 2025, destacando la incertidumbre económica y los riesgos inflacionarios por los aranceles. En tanto una débil demanda agregada y un desplome en el gasto privado ha limitado la fortaleza del peso mexicano. En general los datos de Estados Unidos muestran señales mixtas, las solicitudes de subsidio por desempleo aumentan y el índice manufacturero de la FED de Filadelfia indica una desaceleración económica. 


Desde el punto de vista técnico el par vuelve a cotizar sobre $20.20 respondiendo a las señales menos favorables que México presenta, esto teniendo en cuenta los antecedentes antes señalados así como la caída en la actividad económica de un 0.7% interanual en febrero. La OCDE ha señalado que los aranceles impuestos por EE.UU. podrían provocar una recesión en México, señalando contracciones de 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026.


El cruce vuelve a su rango lateral que lograba incipientemente resolver, por lo que los operadores se mantendrán cautelosos y atentos a las siguientes pistas que proporcionen los encargados de la política monetaria de ambas economías.


Wall Street lateraliza


El jueves las acciones cerraron con ligeras pérdidas en una jornada post decisión FED, contemplando las cifras propias del día y un mercado que posee sentimientos encontrados. El SP500 cayó 0.22%, el Dow Jones -0.03% y el índice tecnológico Nasdaq 100 cedió 0.30%.


Las políticas comerciales de Trump no tan solo afectan a la industria de los metales y bienes importados, sino que también a compañías que poseen diversos contratos con el gobierno. Accenture (ACN) cayó 7.6% al cierre de sesión está siendo afectada por las iniciativas de Trump al querer reducir los contratos con firmas de consultoría, señalando pérdidas importantes para la compañía en cuestión.


Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo aumentaron menos de los esperado al registrar 223mil bajo los 224mil que el mercado señalaba para la última semana. Previo a esto el registro había sido de 221mil. El índice manufacturero se expandió a un menor ritmo que registros anteriores, pero logra superar las expectativas con 12.5ptos por sobre los 8.8 esperados. En tanto, las ventas de viviendas se aceleran brindando un tono optimista al sector, uno que no ha logrado sacar cuentas alegres en los últimos trimestres, dejando en evidencia el pesimismo que podría persistir para con la 1era economía del mundo.


El IPC en Japón se moderó hasta un 3.7% bajo el 4.0% anual previamente registrado.


Sin grandes catalizadores en Wall Street, se espera una jornada tranquila y que continúe con los movimientos que presenta el mercado durante la 2da mitad de semana. Los precios del petróleo muestran avances significativos al registrar valores por sobre los $68 dólares. El “oro negro” se beneficia de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos relacionadas con Irán, y de que la OPEP+ publicó un nuevo calendario para que algunos miembros reduzcan la producción.

Comments


Logos Radio Apyt 2023 transparente.png
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Black Pinterest Icon
  • website_icon_Negro
  • Black RSS Icon

También te puede interesar:

Presentado también en

Logo Noticias Apyt 2024
logo ivoox
Logo tune in
icono www
logo google play
logo app store

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2016 por Radioapyt. Creado con Wix.com

bottom of page