IWG consolida su presencia en México con 6 aperturas estratégicas y el nombramiento de un nuevo CEO

El nombramiento de Andrés Sanjuán como nuevo CEO de Regus y Spaces en México, y estas 6 nuevas aperturas juegan un papel clave en la consolidación de IWG en el país y en la estrategia global de negocio de la compañía, enfocada en sumar 1,000 locaciones el próximo año.
Estas 6 locaciones abren sus puertas tras un acuerdo de colaboración con los propietarios de los edificios, quienes confían en la plataforma IWG para crear estos espacios de trabajo flexibles dentro de sus instalaciones.
Los 6 centros que se abrirán entre junio y julio de este año están situados en las colonias Santa Fe, San Ángel y Juárez en la Ciudad de México, en Tlalnepantla en el Estado de México, y en la colonia Country Club, en Guadalajara. Todos ellos se caracterizan por una mayor eficiencia en el uso de energía eléctrica.
IWG brinda a sus clientes de México y el mundo espacios de trabajo neutrales en carbono, como parte de sus compromisos globales de sostenibilidad.
International Workplace Group (IWG) (IWG), el proveedor de espacios de trabajo líder a nivel mundial y propietario de marcas como Spaces y Regus, está experimentando un rápido crecimiento en México, con un enorme potencial para expandirse a más ubicaciones en todo el país y consolidar su presencia en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Cancún, Tijuana y Mérida; esto derivado de la tendencia actual del modelo de trabajo híbrido.
IWG ha dado un paso importante para consolidar su presencia en México, y continuar un ambicioso plan de expansión que sumará mil espacios de trabajo el próximo año, incluyendo 6 nuevas locaciones de trabajo flexible en Ciudad de México y Guadalajara.
El nombramiento de Andrés Sanjuán como nuevo CEO para el país, fortalecerá y expandirá la presencia de las marcas Regus y Spaces en México, junto con el establecimiento de alianzas con propietarios para acelerar el crecimiento.
Estos nuevos centros, situados en zonas clave como Santa Fe, San Ángel, Juárez y Tlalnepantla en la Ciudad de México, y en la colonia Country Club en Guadalajara, ofrecen espacios de coworking, oficinas, salas de juntas y espacios creativos construidos de manera sostenible, con un enfoque en la eficiencia energética y la comodidad de los usuarios. La apertura de estos 6 complejos se llevará a cabo entre junio y julio de este año.
"Como nuevo CEO de Regus y Spaces en México, me entusiasma dirigir nuestros esfuerzos de expansión en un país donde el modelo de trabajo híbrido está ganando impulso. En IWG hemos observado una creciente demanda de espacios de oficina flexibles por parte de empresas de todos los tamaños. Gracias a nuestro profundo conocimiento del mercado local y nuestra amplia experiencia en la industria, estamos perfectamente posicionados para impulsar nuestro crecimiento en todo México. Nuestro objetivo es proporcionar entornos de trabajo inspiradores y tecnológicamente avanzados que atraigan a empresas y profesionales visionarios. Al ofrecer espacios de trabajo modernos y eficientes que promueven la creatividad, la colaboración y la productividad, nos comprometemos a respaldar el crecimiento y éxito de las empresas en México”, señaló Andrés Sanjuán.
Sanjuán tiene una reconocida trayectoria como experto en liderazgo empresarial, desarrollo organizacional y ventas, y durante su carrera, este líder y estratega empresarial colombiano ha impactado a decenas de organizaciones y empresas líderes en el mundo a través de sus conferencias; entre ellas Natura, GNP Seguros, Sanitas, Lemontech, entre otras. También ha sido conferencista TEDx.
Innovación y sostenibilidad: la vanguardia de las nuevas instalaciones de IWG en México
Las nuevas instalaciones ofrecen áreas de coworking, oficinas, salas de juntas y espacios creativos construidos de manera respetuosa con la sostenibilidad. Con un perímetro que permite la entrada de luz natural, los espacios de trabajo están pensados para ofrecer una mayor eficiencia en el uso de la energía eléctrica. Debido a sus fachadas termoacústicas, en todas las instalaciones existen bajos niveles de ruido que permiten una mayor comodidad en el interior. Y algunos de estos nuevos centros contarán con zonas para recarga de coches eléctricos.
International Workplace Group es el proveedor líder de espacios de trabajo flexible a nivel mundial y opera varias marcas, incluyendo Regus, Spaces, HQ y Signature.
IWG, una empresa neutral en emisiones de carbono
Además de su gran crecimiento, IWG ha logrado un hito significativo al convertirse en una empresa que ha disminuido su huella en el ambiente.
El líder global suministra a sus millones de clientes en todo el mundo espacios de trabajo neutrales en carbono, al implementar medidas para reducir las emisiones de sus edificios y cadena de suministro. Además, ha invertido en una serie de proyectos de remoción de carbono para lograr una huella cero.
Esta iniciativa de sostenibilidad resalta la importancia que IWG otorga a la protección del medio ambiente y su compromiso de liderar el camino hacia un futuro más verde. Al proporcionar espacios de trabajo neutrales en carbono, IWG no solo ofrece soluciones flexibles a sus clientes, sino que también les brinda la oportunidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático al elegir una opción sostenible.
México, un mercado estratégico para IWG en su ambicioso plan de expansión global
Actualmente, la red de centros de IWG comprende más de 3,500 locaciones, localizadas en más de 120 países, entre los que se encuentra México, donde ya tiene 27 centros.
De esta manera, México, con su alto potencial y flexibilidad laboral, continúa siendo una prioridad para la empresa. La demanda creciente de espacios de trabajo flexibles en el país respalda este enfoque estratégico y posiciona a IWG como un líder en la industria.
A nivel Latinoamérica y como consecuencia de la pandemia, México destaca por la flexibilidad que las empresas ofrecen respecto al modelo híbrido. Esto se traduce en que 78% de las compañías tiene algún acuerdo para que sus colaboradores realicen trabajo flexible, de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo.
Mark Dixon, CEO y fundador de IWG comentó: "Con estas últimas aperturas estamos estableciendo una huella más fuerte y muy necesaria en México. Estas oficinas instaladas en Ciudad de México y Guadalajara constituyen en sí mismas la oportunidad perfecta para impulsar nuestros planes de expansión. La necesidad de espacios de trabajo flexibles de alta calidad sigue creciendo a medida que el trabajo híbrido se convierte en la nueva normalidad. Estamos muy contentos de trabajar en colaboración con FUNO para desarrollar las marcas Regus y Spaces”.
El enfoque híbrido no solo ofrece flexibilidad y eficiencia, sino que también conlleva beneficios económicos significativos para las empresas, con un ahorro promedio de 11,000 dólares por empleado.
Según cifras de Manpower, 33% de las empresas en México tienen una combinación de trabajo remoto y presencial, una modalidad que se consolidó a partir de la pandemia de 2020.
Al respecto, la industria responde en consecuencia. De acuerdo con números de Jones Lang LaSalle Incorporated (JLL), una empresa global de servicios inmobiliarios, se prevé que para 2030, el 30% de todos los bienes inmuebles comerciales sean espacios de trabajo flexibles. Esta industria tiene un ritmo de crecimiento de un 10% por año, según IWG.
En este contexto, IWG se posiciona como el líder en el mercado mexicano, brindando a las empresas la oportunidad de adaptarse a la nueva normalidad laboral y de desafiar las nociones tradicionales de espacios de trabajo. Esto se logra mediante instalaciones que se encuentran a la vanguardia de soluciones innovadoras de espacios de trabajo, gracias al uso de lo último en tecnología y diseño.
IWG continúa redefiniendo la forma en que trabajamos, brindando espacios inspiradores, colaborativos y sostenibles en todo el mundo, lo que lo ha convertido en un actor clave en la transformación del entorno laboral actual y en la construcción de un futuro más sostenible.