La convocatoria para el concurso de cortometrajes de Essity, Menstruación Digna México y UNICEF está por finalizar
- Noticias Apyt
- hace 5 minutos
- 3 Min. de lectura

Essity, en colaboración con UNICEF y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico, invita a estudiantes universitarios de todo el país a participar en el Primer Concurso Universitario de Cortometrajes sobre Menstruación y Ciclo Menstrual. Esta iniciativa busca fomentar la sensibilización y educación sobre la menstruación al impulsar una conversación inclusiva y libre de tabúes.
El concurso está dirigido a estudiantes de licenciatura o carreras técnicas en áreas como comunicación, cine y afines. Para concursar, los participantes pueden presentar un cortometraje de entre 3 y 10 minutos en cualquier género como documental, animación, experimental, etcétera. Los audiovisuales deben abordar de manera creativa aspectos relacionados con la menstruación consciente y el ciclo menstrual-ovulatorio, incluyendo temas como la equidad de género, salud, inclusión e impacto social.
Como parte del proceso de selección, los cortometrajes serán evaluados por un jurado compuesto por representantes de Essity, UNICEF México, #MenstruaciónDignaMéxico y profesionales del ámbito cinematográfico. Se considerarán criterios como creatividad y originalidad (30%), relevancia del mensaje (30%), calidad técnica (20%) e impacto emocional o social (20%).
"En Essity estamos comprometidos a mejorar el bienestar de las mujeres y personas menstruantes en todas las etapas de la vida, creando un entorno inclusivo donde puedan prosperar. Nos enorgullece dar voz a las y los jóvenes en temas de menstruación, utilizando la creatividad y diversas perspectivas para desmitificar este proceso natural" dijo Alejandra Pulido, Directora de Comunicación para Essity. "Es crucial que todas las personas, ya sea que menstrúen o no, tengan acceso a información precisa y educación pues muchas personas menstruantes aún carecen del conocimiento necesario sobre su ciclo menstrual."
Como líder global en higiene, Essity destaca la importancia de difundir el ciclo menstrual, síntomas y complicaciones debido a que aún se ignoran aspectos básicos como inicio y fin del periodo en el que se presenta la menstruación, duración del ciclo, así como opciones higiénicas durante el mismo. De hecho, una encuesta realizada por Essity y UNICEF México señala que a nivel nacional, entre 31 y 38% de las mujeres consultadas tuvieron entre nada y poca información sobre la menstruación cuando llegó su primer ciclo.
Estos son los premios para los ganadores del concurso de cortometrajes
Luego del periodo de evaluación, los finalistas serán notificados vía correo electrónico de los resultados. Los premios a lo que pueden acceder son:
1er lugar: $30,000 MXN y exhibición del cortometraje en el Festival Ciclo M.
2do lugar: $15,000 MXN y exhibición
3er lugar: $10,000 MXN y exhibición
Además, los cortometrajes ganadores y seleccionados serán exhibidos en un festival especial organizado por Essity, #MenstruaciónDignaMéxico y UNICEF México, y podrán ser difundidos en plataformas digitales de las organizaciones.
Para que los universitarios interesados en participar continúen con el registro de sus proyectos, Essity comparte las fechas que deben tomar en cuenta para enviar sus propuestas:
Cierre de inscripción y entrega de cortometrajes: 28 de abril de 2025.
Anuncio de finalistas: 12 de mayo de 2025.
Premiación y proyección: 17 de mayo de 2025.
Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario disponible en este enlace y enviar su cortometraje junto con una ficha técnica al correo electrónico festivalciclom@gmail.com antes del 28 de abril de 2025.
La información sobre las bases del concurso y requisitos de participación se puede consultar en el sitio oficial de Essity México, mientras que el formulario de inscripción se encuentra en este link.
Esta convocatoria representa una oportunidad para que las y los jóvenes universitarios contribuyan a transformar la conversación sobre la menstruación en México, promoviendo la educación y la eliminación de estigmas en torno a este tema natural y relevante para la salud y el bienestar de todas las personas.
Comments