Personas de la tercera edad acuden a colectas solidarias ante presión económica por asuntos de salud
- Noticias Apyt
- hace 22 minutos
- 2 Min. de lectura

El sistema mexicano de salud comprende dos sectores, el público y el privado. El gasto público en salud en México ha ido aumentando con el paso de los años. En 2023, el gasto público aprobado para la función Salud fue de 884,977.63 millones y 980.901.65 millones de pesos en el 2024 siendo, respectivamente, el 2.8 % y el 2.85 % del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que las organizaciones internacionales recomiendan que sea el 6 %.
En octubre de 2024 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamaron a los países de la región a no postergar la salud en la agenda pública en el actual período pospandemia. “La inversión en este sector debería ser una prioridad, tanto por el deber de garantizar el derecho a la salud de la población como por su papel fundamental para alcanzar el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe”, indicaron en un reporte conjunto.
Ante esta situación, el sector público del Sistema Mexicano de Salud no alcanza a cubrir a toda la población por lo que las listas de espera son interminables y los profesionales de la salud, en muchos casos, no dan abasto.
Por esto, muchas personas se ven orilladas a acudir a hospitales y especialistas del sistema privado, algo que implica para las familias gastos muy elevados.
Las personas de la tercera edad son un sector de la población especialmente afectado por problemas de salud. En algunas ocasiones cuentan con el apoyo de su familia pero otras veces no o este no alcanza a cubrir todas sus necesidades. En ambas situaciones, las colectas solidarias aparecen como una opción viable para costear sus tratamientos y cuidados en los casos en los que ni ellos ni sus allegados alcanzan a cubrir los gastos médicos.
Un caso de éxito es el de Checo, un hombre de Aguascalientes que logró recaudar a través de una colecta solidaria en GoFundMe, la plataforma de recaudaciones en la que más personas confían, más de 68,000 pesos.
Él y su familia necesitaban apoyo solidario para cubrir una cirugía para extirparle la próstata, donde se le detectó cáncer. Consiguieron superar su meta y Checo pudo operarse.
Por su parte, Joel López, un ovispo de Coacalco (Estado de México) que padece un cáncer de colon que ha debilitado gravemente su salud, está tratando de reunir 100,000 pesos a través de una colecta para, después de haber sido operado, financiar su quimioterapia y radioterapia. Por ahora lleva algo más de 40,000 pesos.
Si quieres ayudar a que personas de la tercera edad puedan vivir dignamente su vida, conocer la historia de estos dos hombres y donar, da clic:
Checo: https://gofund.me/d4be4aa6
Commentaires